domingo, 12 de febrero de 2012
LISTADO DE BASES NITROGENADAS
-Adenina , presente en ADN y ARN
-Guanina, presente en ADN y ARN
-Citosina, presente en ADN y ARN
-Timina, presente exclusivamente en el ADN
-Uracilo, presente exclusivamente en el ARN
-Guanina, presente en ADN y ARN
-Citosina, presente en ADN y ARN
-Timina, presente exclusivamente en el ADN
-Uracilo, presente exclusivamente en el ARN
NUCLEOCIDOS Y NUCLEOTIDOS
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleotidos. Cada nucleótido es una molécula compuesta por la unión de tres unidades: un monosacarido de cinco carbonos (una pentosa, ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN), una base nitrogenada purínica (adenina, guanina) o pirimidínica (citosina, timina o uracilo) y uno o varios grupos fosfato (acido fosforico). Tanto la base nitrogenada como los grupos fosfato están unidos a la pentosa.
La unión formada por la pentosa y la base nitrogenada se denomina nucleocido. Cuando lleva unido una unidad de fosfato al carbono de la ribosa o desoxirribosa y dicho fosfato sirve de enlace entre nucleótidos, uniéndose al carbono del siguiente nucleótido; se denomina nucleótido-monofosfato (como el AMP) cuando hay un solo grupo fosfato, nucleótido-difosfato (como el ADP) si lleva dos y nucleótido-trifosfato (como el ATP) si lleva tres.
La unión formada por la pentosa y la base nitrogenada se denomina nucleocido. Cuando lleva unido una unidad de fosfato al carbono de la ribosa o desoxirribosa y dicho fosfato sirve de enlace entre nucleótidos, uniéndose al carbono del siguiente nucleótido; se denomina nucleótido-monofosfato (como el AMP) cuando hay un solo grupo fosfato, nucleótido-difosfato (como el ADP) si lleva dos y nucleótido-trifosfato (como el ATP) si lleva tres.
TIPOS DE ACIDOS NUCLEICOS
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian:
-Por el glucido (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el ADN y la ribosa en el ARN;
-Por las bases nitrogenadas que contienen: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN;
-En los organismos eucariotas, la estructura del ADN es de doble cadena, mientras que la estructura del ARN es monocatenaria, aunque puede presentarse en forma extendida, como el ARNm, o en forma plegada, como el ARNt y el ARNr;
-En la masa molecular: la del ADN es generalmente mayor que la del ARN.
-Por el glucido (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el ADN y la ribosa en el ARN;
-Por las bases nitrogenadas que contienen: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN;
-En los organismos eucariotas, la estructura del ADN es de doble cadena, mientras que la estructura del ARN es monocatenaria, aunque puede presentarse en forma extendida, como el ARNm, o en forma plegada, como el ARNt y el ARNr;
-En la masa molecular: la del ADN es generalmente mayor que la del ARN.
DESCUBRIMIENTO DEL ACIDO NUCLEICO
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miesher, quien en el año 1869 aisló de los nucleos de las celulas una sustancia ácida a la que llamó "nucleina", nombre que posteriormente se cambió a ácido nucleico. Posteriormente, en 1953, James Watson y Francis Crick se encargaron de descrubrir el diseño del ADN,empleando la técnica de difracción de los rayos x.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)